Sostenibilidad

Nuestra misión es liderar la transición energética y contribuir a los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la ONU con un propósito claro: reducir las emisiones y promover un futuro más sostenible y responsable. Desde nuestros inicios, hemos evitado la emisión de más de 10 millones de toneladas métricas de CO2, reafirmando nuestro compromiso con el planeta.

Cada proyecto de Ingenostrum refleja nuestro compromiso con la transición energética, el desarrollo local sostenible, el consumo responsable y la preservación del medio ambiente. Esta firme apuesta por la sostenibilidad, profundamente arraigada en nuestro ADN, unida al gran potencial del mercado español, en la áreas de negocio del grupo, han motivado el respaldo y la confianza de nuestro socio estratégico: Andera Partners (Andera). La firma de inversión, uno de los principales fondos de private equity en Francia con más de 4.000 millones de euros gestionados, se posiciona como el socio ideal para acelerar nuestro crecimiento e impulsar el negocio en nuestros nuevos verticales.

En su apuesta por nuestro grupo, Andera ha valorado el cumplimiento de diversos criterios ESG en línea con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la ONU. Entre ellos, destacan iniciativas de protección de la biodiversidad, generación de empleo, gestión sostenible de suelos y reducción de emisiones de CO2, entre otras metas.

Perfectamente alineados con los Objetivos de Desarrollo Sostenible, cumplidos:
Desde Ingenostrum somos colaboradores de UNICEF y sus programas para mitigar la pobreza infantil y mitigar las desigualdades sociales.
Dentro de nuestros principios fundacionales se encuentra el cuidado a todos nuestros empleados, trabajamos por una actividad laboral segura tanto dentro como fuera de nuestras oficinas. Ofrecemos apoyo complementario en el área de salud y contamos con herramientas internas para la detección precoz de un buen clima laboral.
Colaboramos con instituciones educativas en las regiones donde operamos, fomentando el desarrollo de habilidades clave para el futuro. Entre nuestras iniciativas destacan acuerdos con entidades como la Universidad Complutense de Madrid (UCM) para el desarrollo de programas STEAM y la Universidad de Extremadura donde hemos apoyado una cátedra de innovación energética que buscan promover una educación de calidad y potenciar competencias esenciales para los retos venideros.
El impulso al liderazgo femenino es integral de nuestra cultura corporativa y niveles, incluyendo los puestos directivos. Además, nuestro acuerdo con la Universidad Complutense refuerza este compromiso, promoviendo activamente la igualdad de oportunidades: contribuimos económicamente a la concesión de becas para fomentar su formación continua.
Toda el agua que utilizamos se gestiona de forma sostenible, al tiempo que promovemos importantes proyectos de desalinización en provincias como Almería. O la idea pionera de crear un lago artificial que sirva de refrigeración natural para nuestro centro de datos en Cáceres aprovechando las aguas residuales de la ciudad. Ejemplo de economía circular.
Nuestra visión empresarial está comprometida con el uso de fuentes de energía limpias. Desde 2009 trabajamos en el sector de las energías renovables y ninguno de nuestros proyectos está concebido con el consumo de otro tipo de energías.
Lideramos proyectos en regiones como Extremadura y Galicia, generando oportunidades laborales que contribuyen a combatir la despoblación y a fijar población en el territorio. En línea con nuestro compromiso con la España vaciada, colaboramos con iniciativas como Apadrinaunolivo.org, que promueven el desarrollo sostenible y la revitalización de comunidades rurales.
Entendemos la innovación como un elemento inseparable de la transición energética. Por ello, nuestros centros de datos sostenibles no solo funcionan con energía verde, sino que también están diseñados para integrarse plenamente en entornos alimentados por fuentes renovables con un gran respeto por el medio ambiente.
El desarrollo económico es fundamental para garantizar que nadie se quede atrás. Por ello, desarrollamos proyectos que fomentan el apoyo social, la integración y el crecimiento sostenible en comunidades de zonas como Almería, Cáceres y Badajoz. Colaboramos con organizaciones no gubernamentales como UNICE para contribuir a mitigar el desequilibrio y disminuir las desigualdades.
Apostamos por una industria eficiente y promotora de la economía circular, integrando soluciones innovadoras y sostenibles entre las que destacan sistemas de eficiencia energética avanzada y proyectos innovadores, como un lago artificial diseñado para el enfriamiento eficiente de sistemas.
Nuestros proyectos están diseñados para contribuir activamente a la descarbonización, eliminando por completo el uso de combustibles fósiles. Creemos firmemente que, trabajando juntos, podemos enfrentar con éxito el desasfío climático.
Colaboramos con la reactivación de zonas rurales abandonadas para dotarlas de actividad económica que ayude a impulsar de nuevo la vida en lugares afectados por la España Vaciada.
Promovemos acuerdos estratégicos con empresas y organizaciones públicas y privadas para avanzar en materias clave como las energías limpias o la desalinización del agua.

Crecimiento sostenible con Andera

En solo tres años, hemos duplicado nuestros ingresos gracias al desarrollo de proyectos en energía renovable, almacenamiento en baterías, centros de datos y nuevos vectores energéticos como el hidrógeno verde, el e-metanol y el e-amoniaco.

Con el apoyo de Andera, una gestora con más de 10 años de experiencia en private equity y pionera en inversiones en infraestructuras verdes, podremos enfrentar los desafíos de un entorno empresarial dinámico y en constante evolución.

El propósito de Andera es captar el mayor volumen posible de inversión responsable, asegurar un crecimiento rentable de la compañía, acelerar la preservación del planeta frente al cambio climático y promover una economía inclusiva y compartida, objetivos que están alineados con nuestra visión empresarial. De esta forma, nuestra alianza estratégica potenciará el desarrollo de nuevas plantas fotovoltaicas en España, un referente global en energía limpia con acceso privilegiado a cables submarinos, esenciales para la infraestructura de centros de datos. Además, expandiremos este crecimiento a otros continentes.

Neutralidad en carbono

España se ha consolidado como un enclave estratégico para los centros de datos globales y nuestro compromiso es alcanzar la neutralidad de carbono en todos nuestros activos. Un enfoque sostenible que también ha despertado el interés y apoyo públicos, como demuestra el proyecto Galicia Green Data Center, respaldado por Impulsa Galicia. El centro, que operará al 100% con energía renovable, arrancará en 2025 con una capacidad final de 15 MW IT y una inversión inicial de 51 millones de euros, que alcanzará los 400 millones en fases posteriores. En su interior albergará 30.000 servidores para dar soporte a las necesidades de almacenamiento de empresas, así como de entidades públicas de la zona e incluso de compañías de otros puntos del país.

El centro generará 130 empleos en construcción y 45 más en su operación, cifra que se duplicará una vez esté plenamente operativo. Una apuesta de gran envergadura en el polígono de Curtis-Teixeiro que la Xunta de Galicia ha identificado como uno de los diez proyectos empresariales estratégicos de la región.

Consolidando nuestra posición en el sector, a mediados de 2027 pondremos en marcha un centro similar en Cáceres: el centro de datos Campus Data Center CCGreen, que aspira a convertirse en el primero neutro en carbono de la Unión Europea (UE). Para lograr este objetivo, dos plantas fotovoltaicas proveerán de energía limpia a las instalaciones, y un gran lago artificial facilitará el enfriamiento de los servidores. El proyecto del Campus Data Center CCGreen prevé una inversión cercana a 1.300 millones de euros a lo largo de varias fases, entre 2023 y 2030. Este centro requerirá de 220 MW para su funcionamiento diario, pero gracias a todas las innovaciones introducidas ahorrará hasta un 70% de energía.

Impacto del Green Data: cada bit cuenta

La eficiencia energética de nuestros centros de datos es crucial, especialmente ante el rápido crecimiento de estas infraestructuras tecnológicas y su elevado consumo de energía. Este desafío se intensifica en un contexto donde la Inteligencia Aritficial (IA), que requiere grandes cantidades de energía, incrementa aún más la demanda de electricidad. Estos factores nos impulsan a redoblar nuestros esfuerzos por la sostenibilidad, como resalta Gabriel Nebreda, nuestro CEO: "No podemos multiplicar el consumo de electricidad sin multiplicar los esfuerzos en la transición energética". Por ello, nos comprometemos con el concepto de Green Data. Si la gestión y el mantenimiento de nuestros centros de datos son neutros en carbono y sostenibles, los datos que almacenamos también lo serán.

En paralelo, estamos inmersos en diversas investigaciones destinadas a profundizar en la transición energética de la compañía, como el desarrollo de hidrogeneras o estaciones de hidrógeno, entre otras iniciativas innovadoras.

Con el respaldo de Andera Partners, seguiremos apostando por la innovación y el desarrollo sostenible y creciendo con impacto positivo en los territorios donde operamos, promoviendo beneficios sociales, económicos y medioambientales tanto en los proyectos actuales como futuros. Desde soluciones avanzadas en energía renovable hasta proyectos estratégicos como centros de datos verdes, nuestra misión es clara: contribuir a un futuro más limpio, eficiente y respetuoso con el planeta.

ESPAÑA

Madrid
Paseo de la Castellana, 52
28046 Madrid
Sevilla
Av. de la Constitución, 34
41001 Sevilla
Cáceres
Av. de España, 18
10001 Cáceres

BRASIL

Av. Amintas Barros, 3700
Torre Business, CTC,
Lagoa Nova, Natal/RN
linkedin facebook pinterest youtube rss twitter instagram facebook-blank rss-blank linkedin-blank pinterest youtube twitter instagram
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.